METASTASIS

Metástasis

Sinopsis del cortometraje

En la ciudad de Durango, México, 4 jóvenes amigos planean aprovechar el ambiente de histeria que se vive a causa de la inseguridad y realizan un secuestro. Tras asesinar a su víctima y cobrar el rescate, se ven atrapados y se dan cuenta que han perdido todo indicio de inocencia y no pueden regresar el tiempo atrás.

Metástasis se refiere a la propagación de un cáncer a un órgano distinto a aquel en que se inició. Así, se explora como un grupo de jóvenes infectado por el cáncer social de la corrupción y la inseguridad deciden ejecutar un secuestro.

¿Por qué se debe realizar este proyecto?

Ese fenómeno que uso para hacer una analogía con los personajes de la historia es la “Metástasis”, la cual se refiere a la propagación de un foco canceroso a un órgano distinto de aquel en que se inició. De esta manera identifico como verdaderos cánceres sociales a la corrupción, el crimen organizado y la inseguridad pública. Nuestro protagonista, el autor intelectual del secuestro, es en quién pretendo desarrollar un análisis más profundo y explorar como estos cánceres lograron colarse al entorno de un grupo de jóvenes estudiantes ajenos al crimen.

Lo que más me interesa es explorar ese cambio ideológico y moral que todos los personajes experimentan y cuales son los factores sociales y culturales que lo propician.

Este cortometraje debe realizarse para que a través de su proyección y difusión la misma sociedad Duranguense se beneficie a través de la reflexión, para que la juventud Duranguense se analice y ponga en una balanza los verdaderos valores y para que el mundo entero aprenda de la crónica de este secuestro, el cual me atrevo a describir como un fenómeno sociológico que no nada más sucede en Durango, sino en todo el mundo.Pienso que necesitamos más trabajos artísticos que hablen y reflejen honestamente nuestra situación social, pero que a la vez nos den un mensaje positivo o propicien una natural reflexión. El arte es una de las pocas armas que tenemos para combatir ese cáncer social que tiene sometido al país, por que a través del arte y sobre todo del cine podemos explorar problemas, hacer preguntas y lo que es más importante involucrar a espectadores para que reciban el mensaje y lo propaguen.

Mucho se dice sobre si se debe o no hablar de estos macabros sucesos que ocurren todos los días en nuestro país a manos del crimen organizado. Sin embargo, la historia verídica sobre la que está basada este guión impactó en gran manera a toda la sociedad Duranguense y yo opino que es fundamental hablar al respecto, analizar la situación y hacer una reflexión sobre lo sucedido. Esta es la única manera de hacer una prevención inteligente para que dichos cánceres no se sigan propagando en nuestra vulnerable juventud.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s