“Metástasis” aborda el secuestro en Durango

“Metástasis” aborda el secuestro en Durango

Por Juan José Nava 24/01/2013

La Voz de Durango

Bajo la temática de abordar la cruda realidad del secuestro desde un enfoque analítico-reflexivo, este próximo sábado 26 de Marzo a las 17 horas en el Museo Interactivo Bebeleche, se proyectará la premier del cortometraje “Metástasis” de Suripanta Pictures.

David Rodríguez Estrada, Director del cortometraje, afirmó que la producción cuenta con talento y un equipo cien por ciento duranguense, en el que se incluyen las participaciones de Agustín Rodríguez Álvarez (co-productor), Guillermo Lugo (Vestuario), Pony Carrillo (Maquillaje), Ernesto García Morales (Director de Arte) y Carlos Golo (Fotografía).

El cortometraje retrata cómo un grupo de amigos, jóvenes comunes, se ven infectados por el cáncer social de la violencia al planear un secuestro, en el cual se dan a conocer las acciones que desencadenan la pérdida de la inocencia de los personajes hasta culminar en un asesinato.

“Metástasis se refiere a la propagación de un cáncer de un órgano distinto al que se originó en primer lugar, de esta forma, es la metáfora que usamos en el corto para contar una trágica historia basada en hechos reales, porque de alguna forma el cáncer del crimen organizado y de la inseguridad se ha traspasado y logrado colar en la juventud duranguense”, externó en entrevista Rodríguez Estrada.

Grabado en Durango, en alta definición con el apoyo de la compañía Digital Producciones, el Foro Artístico Cosain y la Fundación de Cultura y Educación Hitos de Expresión, el cortometraje se presentará en universidades y preparatorias de Durango, y pretenderá trascender a otros estados de la república y conseguir su inclusión en algún festival internacional de cine como el Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver, el Festival Internacional de Cleveland, entre otros, según lo anunció Rodríguez Estrada.

Asimismo, reveló que más que exponer una solución al problema del secuestro, el corto permite visualizar cómo la juventud se infecta con este cáncer dando como resultado, una serie de cuestionamientos subjetivos que generen una reflexión.

“Yo creo que todos los mexicanos conocemos a alguien que ha sufrido un secuestro o ellos han sido víctimas. Cuando llegué en 2010 a Durango, porque yo radico en Los Ángeles, y me di cuenta de esa paranoia colectiva de cómo hablaban de lo peligroso que era salir a la calle, me impacté, porque yo crecí toda mi vida en Durango y nunca me había tocado presenciar balaceras o ese miedo colectivo; entonces, era importante llevar lo que está pasando y exportarlo para que se haga una reflexión y erradicar hasta donde podamos este cáncer” finalizó Rodríguez Estrada.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s